albergues

 

Todas las etapas y albergues uno a uno

Camino Francés

 

Guía del Camino Catalán por Zaragoza

 

 

 

goza

Mapa


Mapa Camino Catalán Zaragoza Santiago

Para ver el mapa completo ir a la página del Mapa de los Caminos de Santiago

Croquis

Distancias Camino Catalán por Zaragoza

Distancias Camino Catalán Zaragoza

Introducción

Se conoce como Camino Catalán por Zaragoza el tramo del Camino de Santiago que va del monasterio de Montserrat a Logroño, ciudad esta última donde confluye con el Camino Francés. De caminos que desde Montserrat se dirigen a Compostela hay dos; el descrito aquí, que es el más directo y el que actualmente más peregrinos recorren, y el llamado Camino Catalán septentrional (ver página correspondiente). Como puede observarse en el croquis, la distancia entre Montserrat y Logroño es de 470 kilómetros y, por lo tanto, a un ritmo normal se pueden realizar en 16 ó 17 jornadas a pie.

Comunidades autónomas y provincias

El Camino Catalán por Zaragoza pasa por cuatro comunidades autónomas y seis provincias: Cataluña (Barcelona, Lleida), Aragón (Huesca, Zaragoza), Navarra (Navarra) y La Rioja (La Rioja).

Poblaciones

A lo largo de los 470 kilómetros el camino pasa por 49 poblaciones con servicios, con una media de una población con servicios cada 9,6 km. Este dato, obviamente, es tan sólo orientativo, dado que, por ejemplo, en el tramo catalán hay una densidad de poblaciones considerablemente superior que en el tramo de los Monegros. Las ciudades con más de cien mil habitantes son Zaragoza (más de medio millón) y Lleida, y las ciudades con más de diez mil habitantes son Igualada, Tudela, Calahorra, Fraga, Tàrrega, Utebo y Alfaro. Las distancias más largas sin posibilidad de avituallamiento son: de Gallur a Ribaforada por el Canal Imperial (24,0 km), de Calahorra a Alcanadre (19,2 km), de Tudela a Castejón (19,1 km), de Venta de Santa Lucía a Pina de Ebro (18,3 km), y de Alcanadre a Arrúbal (15,4 km).
Seguidamente se adjunta un documento con el listado de las poblaciones; las distancias relativas, las distancias acumuladas, los servicios disponibles y las variantes más importantes.

Albergues

En la actualidad (año 2011), el Camino Catalán por Lleida y Zaragoza dispone de 19 albergues, refugios o espacios de acogida para peregrinos (sin incluir el albergue de Logroño). De estos, 13 son albergues o espacios de acogida municipal (Castellolí, Igualada, Jorba, Tàrrega, Castellnou de Seana, Bell-lloc d'Urgell, Lleida, Zaragoza, Torres de Berrellén, Tudela, Alfaro, Calahorra (cerrado provisionalmente en el año 2011) y Alcanadre), 3 pertenecen a alguna comunidad religiosa (monasterio de Montserrat, Cervera y Fraga), 2 son particulares (Sant Pau de la Guàrdia y Zaragoza), y 1 es de la federación catalana de entidades excursionistas (Santa Cecília). Como se puede observar, hay dos características relevantes; la primera es la ausencia de albergues (aunque no de alojamientos convencionales) en el largo tramo entre Fraga y Zaragoza, y, la segunda, es la cantidad (y buena calidad) de los albergues en el tramo entre Zaragoza y Logroño, la mayoría de reciente apertura.

Ir en transporte público ...

... al monasterio de Montserrat. Primero hay que ir al pueblo de Monistrol de Montserrat con la línea de los FGC (Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya) que va de Barcelona (estación Plaça Espanya) a Manresa. Esta línea es la R5, dispone de muchas frecuencias diarias y la duración, desde Barcelona, es de 1 hora. En Monistrol hay dos estaciones. Una es la estación Montserrat-Aeri, donde hay el Aeri (teleférico) que sube al monasterio de Montserrat, con una frecuencia normal de 15 minutos (sólo 35 plazas cada viaje) y una duración de 5 minutos. La otra estación es Monistrol Vila, que enlaza con el flamante tren cremallera, inaugurado el año 2003, que une en un bonito recorrido el pueblo de Monistrol con el monasterio de Montserrat, con una frecuencia normal de 20 minutos y una duración de 15 minutos. Para horarios y más información ver fgc.es, cremallerademontserrat.com y aeridemontserrat.com.

No hay comentarios:

Publicar un comentario